Tendencias alimentarias | Trend Feast®

¿Es el año 2020 el año de los flexitarianos?

3/2/2020

¿Es el año 2020 el año de los flexitarianos?

Cuando The Economist publicó “El mundo en 2019” declaró que 2019 era “El año del vegano”.1 Tal vez, The Economist estaba en lo correcto. Si la nueva oferta de Impossible Burger de Burger King es una pista, las dietas veganas y vegetarianas se siguen más ampliamente ahora que nunca.

Sin embargo, como la mayoría de las tendencias audaces son propensas a hacerlo, las dietas veganas y vegetarianas han dado lugar a una versión moderada de las reglas de no consumir productos de origen animal de los veganos. Así surge el flexitarianismo.

Reglas flexitarianas

¡No hay reglas! Es más un estilo de vida que una dieta. Sin embargo, existen algunos principios que definen esta forma de comer:2

  • Come principalmente frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  • Enfócate en obtener proteínas de las plantas en lugar de los animales.
  • Sé flexible e incorpora carne y productos de origen animal de vez en cuando.
  • Come la forma más natural y menos procesada de los alimentos.
  • Limita el azúcar agregado y los dulces.

Para muchos consumidores, esto suena como un plan sensato; que pueden seguir y que ofrece muchos beneficios para la salud. 

  • Una abrumadora mayoría, el 85 %, de los consumidores coincidió en que los alimentos a base de plantas pueden ser tan satisfactorios como las proteínas y los productos animales.3
  • Un tercio de los consumidores está de acuerdo en que una comida a base de plantas puede incluir algo de carne, y otro tercio dice que algunos productos de origen animal como el queso o los huevos son aceptables.4
  • Reducir las porciones de carne para hacer espacio a más frutas y verduras resulta atractivo para el 62 % de los consumidores, y es igualmente atractivo en todas las generaciones.5

Así que, el flexitarianismo parece una adaptación lógica, fácil de seguir y sensata de las dietas veganas y vegetarianas más estrictas y limitadas. Los beneficios saludables sin el sacrificio.

Los flexitarianos están intercambiando carne por salud

Cada vez más, los consumidores están eligiendo comidas a base de plantas. Eso se ha convertido incluso en una frase habitual en nuestro vocabulario colectivo sobre alimentos: “alimentos a base de plantas”.

¿Qué impulsa a los consumidores a elegir esta nueva forma de comer? El sesenta y seis por ciento de los consumidores dice que la razón principal para aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal es mejorar la salud.6

Curiosamente, el 22 % de los consumidores dice que limita su consumo de carne, aves o mariscos, y el 7 % los evita por completo. Sin embargo, ese 7 % ha aumentado del 1 % en 2014; un impresionante aumento del 700 % en ese tiempo.7 Eso representa un gran cambio respecto a los días en que el vegetarianismo era un comportamiento marginal.

Aun así, casi el 75 % de los consumidores se consideran omnívoros plenos que comen libremente proteínas animales.8

  • Sin embargo, independientemente de la dieta que practiquen, más de la mitad de los consumidores dicen que comen más frutas y verduras que hace un año.9

Las plantas son realmente deliciosas, pero no para todas las generaciones

¿Cómo funciona esto en las mentes de los consumidores? Hay un cambio de mentalidad en curso que va desde comer de manera más saludable para uno mismo, comer más bajo en la cadena alimentaria hasta ayudar al planeta. Tener la palabra “flexible” integrada en esta forma de comer hace que sea atractivo. 

No es de extrañar, entonces, que cuando se les preguntó cuál de los varios cambios en la dieta de origen vegetal era más atractivo, comer más frutas y verduras era, por lejos, la opción principal.10

Sin embargo, no todos los consumidores favorecen este cambio por igual. Reemplazar productos animales por alternativas de origen vegetal es mucho más popular entre la generación Z y los millenials que entre la generación X o los “baby boomers”, ya que el 56 %, el 45 % y el 28 %, respectivamente, lo consideran atractivo.11

Estos consumidores también están votando con sus elecciones alimenticias. Aproximadamente uno de cada tres de la generación Z y los millenials consume alternativas de proteínas a base de plantas al menos una vez a la semana, en comparación con alrededor de uno de cada cinco de la generación X y uno de cada diez “baby boomers”.12

Los 3 motivos principales por los que los operadores agregan alternativas a base de plantas

Cuando le preguntas a alguien cuáles son las tres cosas más importantes al elegir un inmueble, dicen: “¡Ubicación, ubicación, ubicación!” Cuando miramos las tres principales razones para agregar alimentos a base de plantas, parece que el número uno en la lista podría eclipsar a todos los demás: ¡los clientes los están pidiendo!

Sin embargo, aquí están las tres principales razones por las que los operadores agregan alimentos de origen vegetal a sus menús:13

  1. Los clientes los piden: 59 %
  2. Satisfacer el aumento de clientes vegetarianos/veganos: 51 %
  3. Ofrecer más opciones saludables: 46 %

 

1 Edición especial de The Economist, “El mundo en 2019” https://worldin2019.economist.com/theyearofthevegan

2 Healthline.com: What Is the Flexitarian Diet? (¿Qué es la dieta flexitariana?) 12 de diciembre de 2019, https://www.healthline.com/nutrition/flexitarian-diet-guide#what-is-it

3, 4, 5 6 Datassential SNAP™ Keynote, 2018

7 Forbes, La creciente aceptación del veganismo, 2 de noviembre de 2018, https://www.forbes.com/sites/janetforgrieve/2018/11/02/picturing-a-kindler-gentler-world-vegan-month/#44ea5ae62f2b

8, 9, 10, 11,12, 13 Datassential SNAP™ Keynote, 2018